Javier Milei no asistirá al G20 y enviará a su canciller
El presidente Javier Milei decidió no participar en la próxima cumbre del G20, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre en Johannesburgo, Sudáfrica. En su lugar, enviará una delegación liderada por el nuevo canciller Pablo Quirno y el sherpa local, Federico Pinedo.
Esta elección de Milei refleja una postura similar a la que tomó el expresidente estadounidense Donald Trump, quien también anunció su ausencia y la de sus representantes. Según Trump, esta decisión es una forma de protesta ante la situación de violencia en Sudáfrica.
La representación argentina en el G20
Aunque Milei no estará presente, sí mandará a Quirno y Pinedo, quienes son figuras clave en el ámbito diplomático. Federico Pinedo, como sherpa, desempeñará un papel crucial en la preparación de acuerdos y supervisión de reuniones previas al evento. Este rol implica mucha negociación y planificación, así que la responsabilidad recae en sus hombros.
Esta será la primera vez que Milei falte desde que asumió la presidencia en 2023. Su decisión de seguir el ejemplo de Trump llega en un momento clave, ya que Argentina está en conversaciones avanzadas para un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Recientemente, el embajador argentino en EE. UU., Alec Oxenford, indicó que el tratado está “prácticamente cerrado”. Sin embargo, Quirno se mostró cauteloso y advirtió que aún no hay una fecha definida para la firma. El acuerdo, aunque afirman que está listo, necesita tiempo para concretarse.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, también se refirió a las negociaciones, asegurando que el acuerdo comercial ha sido un trabajo conjunto entre varias áreas del gobierno y ya está esperando un anuncio oficial.
La agenda del G20 y el contexto internacional
El G20 reúne a las mayores economías del mundo: 19 países más la Unión Europea, así como organizaciones multilaterales como el Banco Mundial y la ONU. La cumbre se centra en la cooperación económica, la prevención de crisis financieras y la promoción de un crecimiento equilibrado.
La próxima cumbre promete generar debate, especialmente porque Milei decidió no asistir solo dos días después de que Trump criticara la elección de Sudáfrica como sede. Trump calificó la realización de la cumbre en ese país de “verguenza”, argumentando que se ignoran los abusos a los derechos humanos.
A pesar del alineamiento con EE. UU., la agenda del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa podría resultar incómoda para el enfoque libertario de Milei. La temática central del encuentro abordará las “crisis mundiales que se superponen”. Se planea discutir temas como el cambio climático, la desigualdad y la inestabilidad geopolítica.
Esto contrasta con la postura de Argentina, que ha manifestado un desacuerdo en foros de Naciones Unidas, especialmente en temas relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad, pilares de la cumbre en Sudáfrica.